
YUCATĂN. Mucho mĂĄs que Cultura Maya y Cochinita
Recorrer YucatĂĄn representa una experiencia Ășnica e incomparable, ofrece impresionantes atractivos turĂsticos como sitios arqueolĂłgicos, ciudades coloniales, cenotes, grutas, playas, atractivos culturales y naturales, comunidades mayas que ofrecen una perfecta fusiĂłn del pasado y del presente y un sin nĂșmero de actividades para todos los visitantes, algunas de las actividades que no te puedes peder son:
ArqueologĂa
En el estado de YucatĂĄn existe un gran numero de zonas arqueolĂłgicas con majestuosos centros ceremoniales, ciudades capitales y arquitectura perfecta, Chichen ItzĂĄ, Uxmal, Ek Balam, DzibilchaltĂșn y MayapĂĄn son la herencia de una de las mas grandes civilizaciones del mundo: Los Mayas.
Uxmal
Uxmal es una verdadera joya del estilo clĂĄsico maya, lugar donde los mayas plasmaron su mitologĂa en el diseño de los santuarios. El templo del adivino, que de acuerdo al mito del pueblo maya fue construido por un rey enano; el cuadrĂĄngulo de las monjas, donde se admira el esplendor del estilo Puuc (muros lisos y frisos decorados), y el palacio del gobernador, donde el arquitecto empleo mas de 20 mil mosaicos para su fachada, son algunos ejemplos de lo bello y fascinante de esta ciudad.
Por la noche podrås disfrutar del espectåculo de luz y sonido en donde a través de la narración y las luces se puede conocer un poco mas de la cultura.
Chichen ItzĂĄ
La ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo desde el 2007. Conocida como la âCiudad de los brujos de aguaâ, fue la mas importante de la planicie norte, su riqueza esta plasmada en sus edificios como el castillo que por sus cĂĄlculos matemĂĄticos, astronĂłmicos, calendĂĄricos y religiosos hacen de esta construcciĂłn la obra maestra de la cultura maya. El campo donde se llevaba a cabo el juego de pelota (el mas grande del territorio maya), el imponente pozo de los sacrificios, el observatorio astronĂłmico y el templo de los guerreros hacen que este sitio sea Ășnico en el mundo maya.
Por la noche puedes disfrutar del espectĂĄculo âNoches de KukulkĂĄnâ para disfrutar de una proyecciĂłn narrativa y audio lumĂnica sobre la pirĂĄmide de KukulkĂĄn, en donde conocerĂĄs mas sobre la historia de los mayas.
Cenotes
Una de las maravillas que encontramos en YucatĂĄn son los cenotes, para los mayas representaban la entrada al inframundo, actualmente representan un oasis para el descanso y relajamiento. Existen miles de cenotes distribuidos en todo el territorio de la penĂnsula de YucatĂĄn, se consideran aptos para visitar aquellos que son accesibles, cuentan con alguna tipo de servicio y se pueden realizar actividades en el sitio, algunos de ellos son: Cenote X-batĂșn en San Antonio Mulix,, Cenote OxolĂĄ en HomĂșn, Cenote XÂŽKeken y SamulĂĄ en Valladolid, Cenotes ChakzinikchĂ© y Bolonchoojol en CuzamĂĄ, Cenotes KankirixchĂ© y Yaax Ja en AbalĂĄ por mencionar algunos.
Sol y Playa
Las playas yucatecas ofrecen a sus visitantes escenarios magnĂficos, se puede disfrutar del corredor Puerto Progreso â Telchac Puerto, es una importante zona para admirar la belleza que abarcan los diferentes puertos de la costa yucateca como son Progreso, Chickculub, UaymitĂșn, San Benito y Telchac Puerto; se pueden disfrutar de arenas blancas, clima cĂĄlido y las maravillosas playas, existen varios lugares para hospedarse y deleitarse con los platillos elaborados con la pesca fresca del dĂa.
ObservaciĂłn de Aves y Ecoturismo
Es bien conocido que YucatĂĄn es rico en diversidad de especias de aves, aquĂ conviven las especies mas exĂłticas como el flamenco rosa, en esta regiĂłn existe la Ășnica colonia en MĂ©xico compuesto por mĂĄs de 30 mil ejemplares, la observaciĂłn de aves se puede realizar en las reservas de CelestĂșn, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, El Palmar, Yalahau y Tabi. Sin duda una experiencia que debes vivir.
đ Conoce las mejores Haciendas para casarte en MĂ©rida đ
Pueblos MĂĄgicos
Izamal
Llamada la Ciudad de las Tres Culturas, pues en ella estån presentes su pasado prehispånico y colonial, asà como el México contemporåneo. Los principales puntos a visitar son el majestuoso convento de Izamal que alberga el atrio mås grande de América, construido sobre la piråmide de Pap-Hol- Chac (casa del relåmpago)
La majestuosa ciudad colonial nos cuenta su historia en sus calles y casas pintadas de color amarillo y blanco, una de las leyendas cuenta que la ciudad tiene esos colores en dedicaciĂłn y para honrar el color del grano de âmaĂzâ.
Valladolid
Mejor conocida como âLa perla del orienteâ Valladolid es una cuidad colonial con tintes tradicionales yucatecos. Este lugar histĂłrico es sĂmbolo de belleza y magia ya que refleja la arquitectura que dejĂł la conquista española; es una bella ciudad colonial, situada estratĂ©gicamente entre la ciudad de MĂ©rida y la ciudad de CancĂșn, a sĂłlo 40 km. de la majestuosa ChichĂ©n ItzĂĄ. Hoy en dĂa es un armonioso conjunto de arquitectura civil y religiosa, entre la que destaca su fortificado convento de San Bernardino de Siena del siglo XVI, y su catedral de San Gervasio, conjunto barroco de principios del siglo XVIII y tantos otros monumentos, como el Palacio Municipal, el Templo de San Juan de Dios, Santa Ana, San Roque, Santa LucĂa, La Candelaria, El Telar y El Parque Central.
Haciendas
A finales de 1800, las haciendas vivieron el gran auge del henequĂ©n, la tambiĂ©n llamada Ă©poca del âoro verdeâ; a mediados de 1940 cuando se inventaron los hilos sintĂ©ticos la industria del henequĂ©n cayĂł y con ello el esplendor de las haciendas. En la Ășltima dĂ©cada del siglo XX vuelven a recobrar auge y esplendor, pero ahora como lugares exclusivos para el descanso y reflexiĂłn, actualmente en su mayorĂa estĂĄn habilitadas como hotel â haciendas para adentrarse a un lugar en donde puedes desconectarte de la vida cotidiana o mejor aĂșn en donde puedes realizar los eventos mas exclusivos como bodas destino.
Algunas haciendas que debes visitar son: Hacienda Santa Rosa de Lima, Hacienda San JosĂ© Cholul, Hacienda Ochil, Hacienda TemozĂłn Sur, Hacienda Petac, Sotuta de PeĂłn, Hacienda XcanatĂșn por mencionar algunas.
Conventos
No puedes dejar de vivir esta experiencia, la ruta de los conventos es un recorrido bastante amplio en donde llegas a conocer la historia y antecedentes de YucatĂĄn, desde la llegada de los franciscanos en 1524 que dio inicio a la evangelizaciĂłn y la construcciĂłn de muchos templos, conventos y capillas. Por mencionar algunos lugares: Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Chumayel, ManĂ. Oxkutzcab, Ticul, Santa Elena, Muna, UmĂĄn
Descubre cada maravilla y  cada rincĂłn, YucatĂĄn es el Estado mĂĄgico por excelencia. Sus pueblos, su gente y su gastronomĂa lo hacen Ășnico.